Entender, y mucho menos resumir, la historia de la región balcánica es una tarea harto compleja, que tiende a imposible. Sólo os mencionaré un detalle, que me parece de lo mas revelador: cuando Teodosio I el grande murió (395 D.C.), y el imperio romano quedó dividido en dos grandes provincias (Oriente y Occidente), el lÃmite lo fijaron en el rio Drina, que «casualmente» es hoy la frontera entre Serbia y Bosnia… Vamos, que los conflictos vienen de lejos!
Pensad por un instante que lo que muchos aún recordamos como Yugoslavia, son 6 paises (o 7 si incluimos Kosovo): Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Croacia y Eslovenia. Hoy os voy a contar cositas sobre Serbia.
Lo que iba a ser una parada de una noche en Nis para curiosear un poco en la vida cotidiana, terminó convirtiendose en una estancia de 5 dÃas. Cada vez tengo mas claro que los viajes los hacen extraordinarios la gente, y no los lugares, que son el mero decorado de la obra principal. Tropecé con un grupo fabuloso, en su mayorÃa del club de alpinismo local, que me integraron como uno más desde la primera cerveza. Fuimos de senderismo al Midzor (la montaña mas alta de la zona, aunque lo mejor fueron los caballos salvajes), visitamos un campo de concentración
, estuvimos de concierto, celebramos un cumpleaños, hubo botelleo en la vera del rio, comimos pljeskavica (hamburguesa picante) y brindamos con Rakia (orujo de ciruelas). Algunos incluso chapurreaban algo de español, y es que tienen un canal de televisión que pasa telenovelas (y UPA dance y Los Serrano). Pobres, el Señor nos pille confesados!
Para lo que yo soy (o me considero), tengo que admitir que me dió algo de pena dejar aquel grupo.
Pero continué hasta Belgrado, que me recordó bastante a Madrid, con una arquitectura similar, mismas tiendas y el estrés de la gran ciudad. La mayor diferencia quizas sean las iglesias, que son Ortodoxas, con esas cúpulas tan caracterÃsticas que parecen cebollas doradas. De hecho están construyendo la que será la mayor del mundo. No es igual de emocionante que como se describe en «Los pilares de la tierra», pero resulta curioso verle las entrañas y ser espectador del proceso de creación de un edificio religioso de tal magnitud: grúas, albañiles, suelo sin enlosar, polvo y las 3 imágenes (Cristo, Virgen Maria y el Santo de la iglesia) en medio de aquella obra, iluminadas por las velas.
Hice una excursión interesante a Golubac, una de las muchas fortalezas que controlaban el paso por el Danubio. Sitio tranquilo, en ruinas, sin un sólo alma, ideal para extraer mi lado Indiana Jones (escalada, serpientes, autostop).
Aunque sea oportunista (y estúpido), en Serbia adoran a los españoles, por la principal razón de que no hemos reconocido a Kosovo como paÃs independiente (es un tema bastante delicado para ellos).
Saludos Paco, desde Pecs (Hungria)
Album de Fotos de Serbia en Flickr