Singapur, ni fu ni fa. Acostumbrado a lugares mucho más genuÃnos y auténticos, llegar a otra ex colonia británica resultó bastante inócuo y anodino.
Todo muy ordenadito, limpio y eficiente. Rascacielos, edificios modernos y hasta semáforos, que además la gente respeta. Versiones insulsas y con certificado sanitario al dÃa del barrio chino, de la pequeña india y de la zona musulmana. Quizás el museo de las civilizaciones asiáticas merece la pena, con un repaso a todo el continente a través de la religión (sabÃas que Indonesia, con 240 millones de habitantes, es el paÃs musulmán más grande del planeta?). Y te puedes escapar a la jungla fácilmente con un autobus urbano.
Sin embargo, mi paso por Singapur (3 dÃas), sirvió para afianzar una impresión que he venido observando con los viajes. Desde mi punto de vista, existen básicamente 2 estilos bien definidos a la hora de colonizar una región: el británico y el español.
Estilo Británico
Por un lado estan los británicos. Estos llegan, exterminan a toda la población indÃgena y construyen desde cero una réplica de su sociedad (mismo sistema de gobierno, mismas leyes… una extensión más del imperio con la que poder comerciar). La lista de ejemplos es amplia: Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, EEUU y por supuesto Singapur. La diferencia básica con su patria de origen consiste en un mejor clima (quizás esta sea la primera y última razón por la que un colono británico escapa de su isla) y en una comida más sabrosa, gracias a los productos autóctonos. El resultado está ahÃ: paÃses que alcanzan un nivel de desarrollo «aceptable» y más o menos equilibrados socialmente. Sin embargo son igualmente lugares insÃpidos, sosos, estáériles, donde no hay historia ni la gente siente apego a las raÃces (esto puede parecer una tonterÃa, pero genera una sensación de vacÃo enorme), parecen infelices, preocupados y constantemente pendientes de trabajar y amasar más dinero.
Estilo Español
Luego esta el estilo de los conquistadores. El español llega, violamos a todo lo que se menea (no hace falta que os recuerde que fuÃmos los que importamos la sÃfilis a Europa después de las primeras incursiones en el caribe), los despojamos de sus riquezas y los sometemos, convirtiéndonos en sus nuevos caciques y señores. Comerciar o implantar un sistema que haga funcionar la sociedad definitivamente no están en nuestra lista de prioridades (con la excepción de salvar las almas de esos pobres diablos a golpe de crucifijo). Los ejemplos los conocemos todos: Latino América en toda su vastedad,y también Filipinas de este lado. El resultado salta a la vista: paÃses corruptos, caóticos, con grandÃsimas diferencias sociales. Sin embargo también he visto que son sitios mucho más creativos, más alegres, con una identidad y una historia rica y variada, donde la gente parece vivir feliz y menos preocupada pese a las dificultades.
No pretendo que elijas un estilo del otro. Sólo estaba reflexionando en voz alta. De hecho me encantarÃa saber tu opinión.
Un saludo desde Chiang Mai (norte de Tailandia),
Paco
Album de Fotos de Singapur en Flickr
3 Comentarios a “Singapur”
Envia un Comentario